MOLUSCOS


Los miembros  del  Phylum mollusca son algunos de los invertebrados más abundantes con una gran diversidad de especies y con una diversidad de medidas, formas y ciclos vitales que les permite vivir en una enorme variedad de ambientes.  Se agrupan aquí como los caracoles, almejas, ostras, calamares y pulpos, tan diferentes externamente lo que refleja la enorme diversidad del grupo.  Su origen se remonta al Cámbrico, pero se desconoce cuál fue su origen a pesar del amplio registro fósil que han dejado gracias a la gran facilidad con que sus conchas fosilizan, lo que ha proporcionado un rico registró fósil. (Ruppert and Barnes, 1996)

Morfología

A pesar de las diferencias que existen entre caracoles, almejas y calamares, todos los moluscos responden a un mismo patrón estructural. Por esto, para comprender la anatomía general del grupo, se recurre a un molusco generalizado, él cual ayuda a entender la organización corporal de las principales clases de moluscos y se expone a continuación. (Ruppert and Barnes, 1996)
El molusco es un animal acuático, posee simetría bilateral y la forma de su cuerpo es ovoide. La mayoría de los moluscos tienen una cabeza desarrollada en la cual se encuentra la boca y una serie de órganos especializados como los ojos, tentáculos y la rádula que es la que los ayuda a raspar su alimento.  Su superficie ventral es plana y muscularizada que tiene forma de suela, y se conoce como pie. (Ver figura 1) Este  presenta gran cantidad de cilios y glándulas mucosas que ayudan  en la locomoción del animal. En los moluscos, el pie presenta diferentes adaptaciones relacionadas con la locomoción, la fijación al sustrato o ambas combinadas, existen casos en los que  pudiera haberse aplanado como en los bivalvos que lo emplean generalmente para excavar o taladrar el sustrato o incluso formar el sifón de los cefalópodos para expulsar el agua. (Ruppert and Barnes, 1996)
Figura 1 Molusco generalizado

Su cara dorsal está cubierta por  una concha ovalada, convexa y con forma de escudo que protege el manto. Este es  la parte que se encarga de elaborar la concha, también se le conoce como palio y especialmente el  borde del manto contribuye al crecimiento del diámetro, mientras que la zona interna  se encarga del crecimiento del grosor.  En la parte trasera del animal, el borde del manto y la concha sobrepasan un poco el cuerpo del animal, por el constante movimiento que ejerce al mover la concha formando una  cavidad, esta es conocida como cavidad  del mando o paleal, lugar donde se encuentran los ctenidios comúnmente conocidos por nosotros como  branquias  (encargadas de la respiración) y los nefridioporos (donde desembocan los nefridios, encargados de la excreción). (Ruppert and Barnes, 1996)

Fisiología


El molusco generalizado (Ver figura 1) tiene varios pares de branquias que están formadas por numerosos filamentos aplanados situados en ambos lados de un eje central de soporte. Cada filamento lleva una serie de cilios laterales, que son los responsables de crear una corriente de agua hacia el interior de la cavidad paleal, así como cilios laterales, que son los responsables de crear una corriente de agua hacia el interior  de la cavidad paleal, así como cilios frontales y abfrontales, que utilizan para eliminar las partículas que quedan entre las branquias. La rádula de los moluscos es una cinta de dientes quitinosos curvos situada  por encima de un cojín cartilaginoso, y actúa como órgano raspador durante la toma de los alimentos. El estómago se adapta para procesar las partículas finas, que estas se obtiene  por la rádula. Una masa de moco va girando en el interior del saco del estilo, como si se tratase de un cabrestante que al girar va tirando del cordón mucoso cargado de partículas alimenticias que procede del esófago. En el  sistema circulatorio la sangre pasa desde las branquias hasta uno o más pares de aurículas. Desde esta la sangre va a un ventrículo central que la bombea hacia una aorta; esta la distribuye a los senos sanguíneos. El corazón está rodeado por la cavidad pericárdica que recibe un ultra filtrado en la sangre. (Ruppert and Barnes, 1996)





Los moluscos se clasifican en seis  clases diferentes que iremos viendo a lo largo de este blog



Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE MONOPLACOPHORA

CLASE SCAPHOPODA

CLASE CEPHALOPODA